Vamos a intentar responder en este post a preguntas comunes acerca de los prototipos.
¿Para qué sirve un prototipo? ¿Qué es un prototipo y por qué debo hacerlo? ¿De qué puedo hacer un prototipo? ¿Cuáles son las diferentes etapas de un prototipo? ¿Cuál es el prototipo de un proyecto?
Cuando la gente escucha la palabra “prototipo” normalmente piensa en robots, máquinas o aparatos con muchos cables colgando 🙂
Sin embargo, hoy queremos hablar del prototipado como una acción, que consiste en construir y probar varias versiones en ‘borrador’ de tu idea para poder entenderla a fondo y entonces desarrollarla.
Desde esta perspectiva de diseño iterativo los prototipos son construidos y evaluados para guiar el rediseño y la mejora.
Y esto puede ir desde la construcción de un complejo aparato con cables a dibujar un boceto en un papel.
La siguiente pregunta podría ser: ¿Con qué tipo de ideas o productos se puede hacer un prototipo?
Enfócalo de esta manera: hacer un prototipo es fracasar antes, para evitar fracasar después.
Se trata de mejorar tu idea rápidamente mediante la prueba y el error, que tiene mucho menos riesgo que lanzar un producto y probarlo después.
Pero, ¿por qué construir un prototipo? Sería más sencillo hacerle una encuesta a la gente.
El tema es que hay que construir algo para realmente entenderlo y aprender.
Si le muestras una idea abstracta a la gente, es probable que respondan hipotéticamente.
Un prototipo les da algo tangible con lo cual pueden interactuar y frente a lo cual pueden reaccionar.
Esto te brinda una retroalimentación más precisa y valiosa.
CONSEJO Debes usar tu prototipo para formular una pregunta, no solo para mostrarle tu idea a la gente. Piensa en lo que necesitas aprender para seguir mejorando y creando nuevas versiones del producto. No te preocupes si no tiene buen aspecto. Podrás mejorarlo cuando tengas la información que necesitas.
Ahora que conoces el qué y el por qué del prototipo, quiero que tengas presente otra idea “puedes hacer un prototipo con cualquier cosa”.
¿Sabes? Es así.
Digamos que eres un cocinero y has creado un nuevo plato. Antes de ofrecerlo en la carta de tu restaurante, podrías crear diferentes versiones para que pruebe la gente. Luego podrías usar sus opiniones para mejorar la preparación.
Puedes hacer un prototipo de tu forma de trabajar. Un día a la semana podría ser el “día del prototipo”, donde pruebas cosas como solo tener reuniones de 15 minutos o hacerlas de pie. Si algo funciona, lo agregas a tu actividad habitual.
En estos ejemplos, el prototipo no es algo que funcione de entrada. Se trata de construir, testear, mejorar … construir, testear, mejorar … construir, testear, mejorar…
Genial, ya lo entendiste.
Vamos a ver los distintos tipos de prototipos que puedes hacer para diferentes etapas de tu idea.
Cuando estás en las primeras fases de desarrollo de tu idea, puedes simplemente hacer un prototipo para explorarla.
Esto hace que lleves la idea desde un concepto abstracto hasta un artículo sencillo físico, digital o empírico.
Una vez que tienes un concepto sólido, quizás no sepas cómo funcionará en la realidad. Entonces puedes hacer un prototipo para aprender cómo el comportamiento innato de la gente puede darle forma al comportamiento de tu producto.
A medida que desarrollas tu idea, puedes tener preguntas específicas sobre alguna característica o aspecto de la misma. Por ejemplo, ¿debe ser azul o roja? ¿A qué grupo de personas le encajará?
Puedes hacer un prototipo para testear y conseguir opiniones de tu público objetivo.
Vamos a comparar situaciones con las distintas etapas de prototipado.
Recuerda:
- Exploras creando un artículo físico simple al principio.
- Aprendes cuando el comportamiento de la gente te muestra cómo debería funcionar tu producto.
- Testeas cuando tienes preguntas específicas sobre una característica.
Lo bueno es que no necesitas un concepto totalmente terminado para empezar con el prototipado.
Aunque tengas una idea muy incipiente, puedes empezar a hacer un prototipo. De hecho, el prototipado te puede ayudar a completar tu idea.
Los prototipos iniciales pueden ser sencillos, como bocetos. Debes hacer al menos 2 versiones para poder compararlas y contrastarlas.
HAGÁMOSLO Una forma sencilla de probar el prototipado es comenzar con tu entorno o con tus propios hábitos laborales. Por ejemplo, puedes hacer un prototipo de cómo haces las reuniones, del aspecto de tu espacio de trabajo o de tu agenda diaria.
GENERADOR DE PROTOTIPO
Elige qué quieres prototipar: “Tipo de reuniones”
2 maneras de hacerlas diferentes: Todos de pie y 15 minutos máximo.
2 días de la semana que viene para probar el prototipo de reunión: martes y jueves.
¿Cuáles son tus conclusiones?
Photo by Alvaro Reyes on Unsplash
Si ya has superado la fase de prototipado y tu proyecto está en Early Stage …