Torres Quevedo y Doctores Industriales son líneas de contratación laboral de doctores con altas capacidades tecnológicas.
La competitividad de las empresas depende en gran medida de la capacidad de sus recursos humanos en la cual la formación y especialización ocupa un puesto primordial.
Disponer de un equipo equilibrado y formado, preparado para acometer planes y proyectos de desarrollo de nuevos productos, es una fuente principal generadora de ventaja competitiva y de consolidación de empresas tecnológicas.
En muchas ocasiones es adecuado para la compañía incorporar un nuevo perfil altamente especializado que le permita acceder a nuevas tecnológicas de reciente creación y procesos, ampliando así su capacidad de generar innovaciones, al combinar los esfuerzos de su equipo con nuevos conocimientos y/o especializaciones, que aumenten la probabilidad de éxito en el desarrollo de sus nuevos productos o servicios. Nótese que para generar innovaciones es necesario una base de conocimientos actualizada de I + D con relación a los últimos avances tecnológicos y procedimentales.
Pero también en ocasiones es necesario poder acceder a personal de alta cualificación, investigadores en formación, pudiendo adecuar esta especialización a las necesidades de la empresa y su equipo de desarrollo. En algunos sectores, es la compañía la que dispone de las capacidades de entrenamiento necesarias para lograr el éxito tecnológico en su mercado ya que esos recursos son en su mayoría tácitos y complejos.
En ambos contextos la incorporación de perfiles con altas capacidades tecnológicas, en diferentes etapas de su desarrollo científico-técnico, es un factor importante en la evolución y actualización de los equipos de trabajo para ayudar a la consolidación en los resultados de innovación de la industria.
En este entorno, el plan nacional de I+D+i convoca anualmente dos líneas de apoyo a la contratación de personal altamente cualificado en diferentes etapas de su carrera profesional, para impulsar la formación de doctores y la capacidad de las empresas para incorporarlos y actualizar su equipo, motor de desarrollo y evolución de nuevas soluciones capaces de generar impactos positivos en su gestión estratégica.
Estas líneas de ayuda son Torres Quevedo y Doctores Industriales.
Torres Quevedo
Es la línea para la contratación laboral de tecnólogos con la titulación de doctor, personal altamente cualificado y autónomo que permite incorporar nuevas tecnologías y capacidades.
Torres Quevedo son ayudas de una duración de tres años dirigidas a empresas, spin-off, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos, para la contratación laboral de doctores que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad.
Las ayudas de Torres Quevedo subvenciona un porcentaje de hasta el 70% del coste anual del doctor (retribución bruta + cuota empresarial de la Seguridad Social) durante 3 años, con un mínimo de 18.000€/año y un máximo de 55.000€/año.
Tipo Proyecto | Pequeñas Empresas | Medianas Empresas | Grandes Empresas, centros tecnológicos y asociaciones empresariales |
Investigación industrial | 70% | 60% | 50% |
Estudios de Viabilidad | 70% | 60% | 50% |
Desarrollo experimental | 45% | 35% | 25% |
En la próxima convocatoria de Torres Quevedo, cuya publicación se producirá en el corto plazo, se aceptarán tanto la solicitud de ayuda a contrataciones hechas a partir de la fecha 02/02/2018 (cierre de la convocatoria anterior) como para nuevos contratos a realizar tras la resolución favorable.
Doctores Industriales
Es la línea para la contratación laboral de tecnólogos en fase de formación, es decir ingenieros, licenciados y graduados con máster que comiencen estudios de doctorado y que dediquen la investigación de su tesis a un proyecto de innovación en una empresa bajo la supervisión de un doctor de la plantilla de la misma.
Doctores Industriales subvenciona un porcentaje de hasta el 70% del coste anual de contratación del investigador en formación (retribución bruta + cuota empresarial de la Seguridad Social) durante 4 años, con un mínimo de 16.422€/año y un máximo de 21.800€/años.
Tipo Proyecto | Pequeñas Empresas | Medianas Empresas | Grandes Empresas |
Investigación industrial | 70% | 60% | 50% |
Desarrollo experimental | 45% | 35% | 25% |
En la próxima convocatoria cuya publicación se producirá en el corto plazo se aceptarán tanto la solicitud de ayuda para las contrataciones realizadas a partir de la fecha 09/02/2018 (cierre de la convocatoria anterior) como para nuevos contratos a realizar tras la resolución de concesión favorable.
Para concurrir a estas convocatorias y aprovechar las posibilidades de mejora de la capacitación de los equipos que impulsa, se requiere la presentación de una memoria técnica del proyecto innovador que va a desarrollar el nuevo perfil incorporado a la empresa, plan de negocio en el caso de empresas de reciente creación y documentación administrativa habitual. En este proceso es conveniente contar con el asesoramiento técnico y administrativo adecuado.