¿En qué sectores se deben emplear los fondos del MRR?
Cada Plan Nacional deberá incluir las inversiones y las reformas necesarias para afrontar los retos particulares de cada Estado miembro, en el marco de los objetivos generales del MRR.
No obstante, la Comisión Europea ha destacado siete ámbitos emblemáticos por su potencial para la creación de empleo y crecimiento y por su aprovechamiento de las ventajas de las transiciones digital y ecológica:
- Activación: puesta en marcha temprana de tecnologías limpias y aceleración del desarrollo y el uso de las energías renovables.
- Renovación: mejora de la eficiencia energética de los edificios.
- Carga y repostaje: fomento de tecnologías limpias para acelerar el uso de un transporte sostenible, accesible e inteligente.
- Conexión: despliegue rápido de servicios de banda ancha rápida en todas las regiones y hogares, incluidas las redes de fibra y 5G.
- Modernización: digitalización de la Administración y los servicios públicos.
- Ampliación: aumento de las capacidades industriales en materia de datos en la nube y desarrollo de procesadores de última generación y sostenibles.
- Reciclaje y perfeccionamiento profesionales: adaptación de los sistemas educativos en apoyo de las competencias digitales y la educación y formación profesional a todas las edades.
¿Cuáles serán los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España?
El Gobierno está elaborando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sobre cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género.
Asimismo, el Plan se estructura en torno a diez políticas palanca:
- Agenda urbana y rural. Cohesión territorial;
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes;
- Transición energética justa e inclusiva;
- Administración pública del siglo XXI;
- Modernización y digitalización del ecosistema industria-servicios y de la pyme, impulso al emprendimiento;
- Pacto por la ciencia y la innovación; refuerzo del Sistema Nacional de Salud;
- Educación y formación continua, desarrollo de capacidades;
- Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo;
- Impulso de la industria de la cultura y el deporte; y (
- Modernización del sistema fiscal.
Las diez políticas palanca integran a su vez 30 proyectos o líneas de acción, tanto de tipo regulatorio como de impulso a la inversión.
Cada uno de los proyectos deberá contribuir de forma explícita a los objetivos generales del Plan y a los cuatro ejes transversales.
Igualmente, cada proyecto se centrará en un reto u objetivo concreto e incluye reformas e inversiones que contribuyen a alcanzar dichos objetivos o superar los retos.
Para todos ellos se identificarán las metas e hitos intermedios, los resultados esperados, el número de beneficiarios, así como el coste detallado de cada elemento.
¿Cómo se canalizarán en España los recursos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia?
El plan nacional para la recuperación, que se denomina Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está en línea con el borrador de Plan Presupuestario 2021- 2023 y se verá reflejado en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021.
Estos presupuestos incorporarán los 27.436 millones en transferencias previstas a través de los nuevos instrumentos de financiación de la UE.
En años posteriores los fondos provenientes del MRR se seguirán canalizando a través de los Presupuestos Generales del Estado durante los años de ejecución del Plan de Recuperación.
España remitirá a la Comisión el Plan definitivo antes del 30 de abril de 2021, que contendrá un conjunto de proyectos de inversión y reformas estructurales.
Con anterioridad se habrá remitido un borrador del Plan y el borrador del plan presupuestario. Para cada uno de los proyectos de inversión y reforma se establecerá un conjunto de hitos y logros que forman parte de los mismos.
Para garantizar la correcta ejecución y canalización de los fondos se reforzarán y crearán estructuras de ejecución, seguimiento y coordinación que permitirán la colaboración interministerial, público-privada, con las comunidades autónomas y con las entidades locales.
Si quieres recibir más información acerca de como estos fondos pueden ayudar a tu empresa: