¿Qué es el Fondo de Recuperación Next Generation EU?

El Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia es parte de un instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como Next Generation EU (Próxima Generación UE) por un importe de 750.000 millones de euros.

El Fondo de Recuperación garantiza una respuesta europea coordinada con los Estados miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

Los fondos pueden utilizarse para conceder préstamos reembolsables por un volumen de hasta 360.000 millones de euros y transferencias no reembolsables por una cantidad de 390.000 millones de euros.

El desembolso de estos importes se realizará a lo largo de 6 años, hasta finales de 2026.

La parte que corresponde a los préstamos reembolsables se tendrá que devolver antes del 31 de diciembre de 2058.

¿Qué es el Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR)?

Los dos instrumentos de mayor volumen del Next Generation EU son los siguientes:

El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) constituye el núcleo del Fondo de Recuperación y está dotado con 672.500 millones de euros, de los cuales 360.000 millones se destinarán a préstamos y 312.500 millones de euros se constituirán como transferencias no reembolsables.

Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.

El REACT EU está dotado con 47.500 millones de euros. Los fondos de REACT EU operan como fondos estructurales, pero con mayor flexibilidad y agilidad en su ejecución.

REACT EU promoverá la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía.

¿Cuánto dinero recibirá España del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia?

El criterio de reparto del MRR garantiza un apoyo financiero mayor a aquellos Estados miembros cuya situación económica y social se haya deteriorado más, como consecuencia de la pandemia y las medidas de restricción de la actividad económica necesarias para combatir a la COVID-19.

Los fondos del MRR se asignan en dos tramos:

  • Un 70% sobre indicadores económicos anteriores a la emergencia sanitaria
  • El restante 30% se decidirá en 2022 con los datos que reflejen la evolución económica entre 2020 y 2022.

Según los indicadores que se usarán, España recibiría un total de aproximadamente 60.000 millones de euros en transferencias no reembolsables y podría acceder a un volumen máximo de 80.000 millones de euros en préstamos.

En cuanto al fondo REACT EU, España recibirá algo más de 12.000 millones de euros para su ejecución en el periodo 2021-22.

¿De cuánto tiempo se dispone para ejecutar los recursos del MRR y del REACT EU?

El 70% de las transferencias no reembolsables concedidas por el MRR deberá ser comprometido por la Comisión Europea en 2021 y 2022.

El 30% restante se comprometerá enteramente a finales de 2023 y podrá ejecutarse hasta 2026.

Los recursos del REACT-EU deberán ser ejecutados en dos años (2021-22).

El Gobierno concentrará el esfuerzo de movilización de los más de 70.000 millones en transferencias en los primeros tres años (2021-23), para maximizar su impacto sobre la reconstrucción rápida de la economía.

Posteriormente, se solicitarán los préstamos para complementar la financiación de los proyectos en marcha.

¿Cuáles son los objetivos económicos y sociales del MRR?

El MRR tiene cuatro objetivos principales:

  • Promover la cohesión económica, social y territorial de la UE.
  • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste de los Estados miembros
  • Mitigar las repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19
  • Apoyar las transiciones ecológica y digital.

Todos ellos van dirigidos a restaurar el potencial de crecimiento de las economías de la Unión, fomentar la creación de empleo tras la crisis y promover el crecimiento sostenible.

Para alcanzar esos objetivos, cada Estado miembro debe diseñar un Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia que incluya las reformas y los proyectos de inversión necesarios para alcanzar esos objetivos, teniendo como principios inspiradores los cuatro aspectos señalados en la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible: la sostenibilidad medioambiental, la productividad, la equidad y la estabilidad macroeconómica.

Si quieres recibir más información acerca de como estos fondos pueden ayudar a tu empresa:

 

Contacta con nosotros