Desarrollo Industrial, competitividad, transformación digital y creación de empleo
La transformación digital de la pyme es otro de los objetivos de esta nueva Orden, apoyando proyectos en las pymes orientados a la incorporación de soluciones tecnológicas y a la adopción de servicios y aplicaciones TIC que puedan ejercer de palanca para un mayor desarrollo del negocio electrónico, contribuyendo al incremento de la productividad en su actividad económica y su competitividad.
Programa de fomento de la I+D internacional hasta el 30 de Septiembre de 2020
Características del Programa de Incentivos del Desarrollo Industrial
- Creación de actividad económica: los proyectos susceptibles de ser subvencionados deberán corresponder en su diseño y formulación a proyectos de emprendedores, de pequeñas empresas y medianas empresas o proyectos de grandes empresas industriales que signifiquen la puesta en marcha de un nuevo establecimiento empresarial.
- Mejora de la competitividad empresarial: proyectos promovidos por pymes y grandes empresas industriales establecidas en Andalucía que contemplen inversiones que supongan una mejora de la competitividad.
- Generación de empleo: proyectos de creación de actividad económica o de mejora de la competitividad de empresas promovidos por pymes con una alta creación de empleo indefinido.
- Servicios avanzados: proyectos de incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial, iniciativas de dinamización empresarial y soporte técnico para la realización de proyectos de cooperación empresarial en Andalucía.
- Transformación digital de las pymes: proyectos contratados por pymes para la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, que contribuyan a mejorar su competitividad y productividad (servicios de comercio electrónico, de marketing digital, de digitalización de los procesos de negocio o de confianza digital, entre otros).
- Las empresas válidamente constituidas e inscritas en el correspondiente registro empresarial o, en el caso de personas empresarias individuales, que aporten el alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores y que cumplan el requisito de ser trabajador autónomo.
- Con establecimiento operativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía con independencia de dónde se encuentre el domicilio social.
- Que cuente con la capacidad económico-financiera suficiente para afrontar el proyecto solicitado, y
- No se encuentren expresamente excluidas de la presente Orden.
- Creación de actividad económica: 6.450.946 €
- Mejora de la competitividad: 117.049.054 €
- Servicios avanzados: 8.500.000 €
- Transformación digital de PyMEs: 13.000.000 €
- Terrenos hasta un máximo del 10% de la inversión total.
- Urbanización
- Traidas y acometidas de servicio
- Naves y construcciones
- Bienes de equipo de proceso
- Bienes de equipo auxiliares e instalaciones
- Equipos informáticos o de infraestructura de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Adquisición y tratamiento de software
- Planificación e ingeniería
- Otras inversiones en activos fijos
- Inversiones en activos fijos inmateriales
- Gastos de notaría y registro
- Costes relativos al arrendamiento de activos materiales
• Proyectos de emprendedores: Entre un 35% y 75% – Máximo 200.000 €
• Proyectos de pequeñas empresas: Entre un 30% y 45 % – Máximo 800.000 €
• Proyectos de medianas empresas: Entre un 30 y 35 %
• Proyectos de grandes empresas: Entre un 20 y 25 %
Mejora de la competitividad empresarial
• Proyectos de inversión: Entre un 25% y 45% para Pequeñas y entre un 25% y 35% para Medianas
• Proyectos de inversión para grandes empresas: Entre un 15% y 25%
Generación de empleo
• Altamente generadores de empleo: Entre un 25% y 45% para Pequeñas y entre un 25% y 35 para Medianas
• Mediana empresa: 30 %
Servicios avanzados
Transformación digital de PyME: Máximo un 50% ó 75.000€