Para llegar a ser una startup tienes que cubrir muchos frentes, y el primero es pensar como ella y encontrar el Product Market Fit de tu proyecto.

Y uno de los primeros pasos que debes dar es testear la adecuación producto/mercado, lo que se conoce en lenguaje técnico como product market fit.

Pero ¿qué es la adecuación producto/mercado? ¿Por qué es importante para mi proyecto? ¿Cómo puedo conocerla?

Muchas preguntas pero imprescindibles, porque:
¿Sabes cuál es la peor decisión de marketing que puedes tomar?

Intentar lanzar un producto que nadie quiere ni necesita.

¿Te imaginas intentar vender helados de hielo en Siberia en invierno?

Pues eso.

El Product/Market Fit (PMF) o Adecuación Producto/Mercado consiste en entrar en un mercado suficientemente grande y/o rentable, con un producto que hemos comprobado que la gente de ese mercado quiere, necesita, y estar dispuesta a pagar por el.

Es algo esencial.

Puedes tener el mejor equipo y el mejor producto, pero no servirá de nada si el mercado no existe o si la propuesta no satisface ninguna necesidad real de ese mercado.

Eso significa que el Product/Market Fit es algo que debes establecer desde el principio y como paso previo al desarrollo y el lanzamiento de tu producto.
Pero esto no siempre es así. Bueno para ser sincero casi nunca es así.

¿Y si ya fabricaste tu producto? ¿Es sencillo darse cuenta de si existe o no una Adecuación Producto/Mercado, de si tienes Product/Market Fit?

Para conocer la Adecuación Producto/Mercado, tienes que establecer una hipótesis de negocio, crear un Producto Mínimamente Viable (Minimum Viable Product o MVP), y testear a la primera frente al segundo.

Para establecer tu hipótesis de negocio, pregúntate lo siguiente: ¿Quién usará mi producto? ¿Qué problemas o necesidades tienen? ¿Cómo puede mi producto ayudarles a resolver eso?

Ahora crea un PMV (Producto Mínimamente Viable). Se trata de tu producto en su forma más simple.

Y una vez listo, puedes usarlo para probar tu hipótesis, y para asegurarte de que estás resolviendo efectivamente los problemas de la gente y atrayendo suficiente interés.

Para probar tu PMV, pregúntate: ¿A la gente le importa mi producto? ¿Lo usan con regularidad?

Y fíjate en cómo lo utilizan, para ver si lo que estás haciendo es correcto.

Si tu PMV no valida tus hipótesis, deberás pivotar, o corregir el rumbo, para probar una nueva hipótesis o estrategia.

Ocurre con frecuencia y estás en fase de aprendizaje, así que no te preocupes.

Puedes enfocarte en la característica más atractiva de tu producto, rediseñarlo y orientarlo hacia un nuevo mercado, crear una hipótesis y solución diferentes o encontrar una idea completamente nueva.

A menudo, esto significa que debes revisar a fondo el producto e, incluso a veces, empezar de cero otra vez.

Por ejemplo, Airbnb no siempre fue una empresa de alojamientos ofrecidos por personas comunes.

Al principio, se enfocaba más en ofrecer colchones inflables en las salas de estar de las casas. Empezó llamándose airbedandbreakfast.com, web en la que sus fundadores ofrecían a los asistentes colchones inflables para dormir en el piso y desayuno.

¿Te lo imaginas?

Tuvieron éxito al principio, pero sabían que no tenían Product/Market Fit.
Entonces se decidieron a buscar viajeros que necesitaran alojamiento en cualquier parte del mundo.

Comenzaron a cobrar por el servicio de ofrecer a los viajeros la posibilidad de encontrar alojamiento local y relacionarse con gente al mismo tiempo.
Y, por supuesto, les dieran el desayuno gratuito todos los días ?

Después de escuchar las opiniones de su público, se convirtieron en Airbnb y empezaron a ayudar a cualquier persona a ofrecer o reservar cualquier tipo de alojamiento (castillos, islas privadas, etc.) en 34.000 ciudades de todo el mundo.

El resto es una historia de Adecuación Producto/Mercado y de éxito global.

HAGÁMOSLO trabaja ahora para encontrar la Adecuación Producto/Mercado de tu proyecto y antes que nada, establece tu hipótesis de negocio.

Si ya tienes un proyecto descubre lo que ENISA puede hacer por ti.

Accede ahora