El Gobierno destinará en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que se enmarcan en la apuesta del Ejecutivo por la digitalización como pilar transformador de la economía y la sociedad.

Investigación y digitalización

Uno de los ejes para el cambio del modelo productivo es el impulso de la I+D+i.

De esta forma, las partidas destinadas a la investigación civil alcanzan los 11.483 millones, lo que supone un aumento de 5.106 millones de euros, un 80,1% más.

En esta estrategia se enmarca el programa de gasto en investigación y desarrollo tecnológico-industrial, con un aumento de 445 millones.

Otro de los pilares que debe sostener la transformación de la economía es la digitalización.

Por ese motivo, los Presupuestos incluyen 256 millones para financiar la Estrategia de Impulso al despliegue de 5G.

La defensa del medio ambiente y el impulso a una economía circular tiene su impronta en los Presupuestos con un aumento de 5.690 millones de euros en las políticas de industria y energía, cuyo objetivo es promover un modelo productivo más sostenible y descarbonizado.

Según el gobierno los PGE de 2021 suponen una apuesta «clara y decidida» por la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y la digitalización, con el objetivo de impulsar la reactivación de la economía para lograr un crecimiento sólido y sostenible, capaz de generar empleo y de mejorar la competitividad de las empresas.

12.344 millones de euros al I+D+I y a la digitalización

Pretende ser uno de los ejes para el cambio del modelo productivo mediante el impulso de la I+D+i y, para ello, las partidas destinadas a la investigación civil alcanzan los 11.483 millones, lo que supone un aumento de 5.106 millones de euros, un 80,1% más.

Esta estrategia se enmarca el programa de gasto en investigación y desarrollo tecnológico-industrial, que contempla un aumento de 445 millones de euros.

España Digital 2025

La apuesta por la digitalización busca movilizar 140.000 millones de euros de inversión, tanto pública como privada, durante los próximos cinco años para abordar la digitalización del país.

El plan, que incluye un conjunto de reformas estructurales contempla que esa inversión se reparta en 70.000 millones de euros en los tres primeros años y otros 70.000 millones en los dos siguientes.

Por eso la inversión pública se va a situar en los 20.000 millones de euros en los primeros tres años, de los que 15.000 millones de euros procederán de los fondos europeos de reconstrucción acordados esta semana en el seno de la Unión Europea (UE), mientras que los otros 50.000 millones corresponderán al sector privado.

En este eje se encuentra el impulso de la conectividad y liderar el despliegue de tecnología 5G en Europa.

Si quieres recibir más información acerca de como podemos ayudar a tu empresa:

Contacta con nosotros