El año 2019 viene cargado de novedades legales y fiscales para pymes y autónomos a falta de que se aprueben, o no, los presupuestos generales.

Subida de la base mínima del salario mínimo interprofesional a 900 euros mensuales

La más significativa es este aumento del SMI con su correspondiente tipo de cotización que sin duda va a suponer un importante coste en el presupuesto y un previsible aumento en la cotizaciones sociales.

Esta medida estrella, que dará mucho que hablar en los medios, no parece satisfacer a los empresarios, cuyos representantes se quejan de haber sido excluidos y consideran que tendrá consecuencias negativas: «puede llegar un momento en el que las empresas no puedan pagar ni contratar a la gente» llevando al país a «un escenario peor» que el actual.

Veremos sus consecuencias, a priori positivas para muchos trabajadores, pero la subida de costes laborales, en especial en pymes y sectores con menor productividad, como el turismo o la construcción, puede suponer un freno en la contratación.

Si a eso le sumamos el previsible adiós al contrato de apoyo al emprendedor, orientado a pymes de menos de 50 trabajadores que realicen contratos indefinidos a jóvenes menores de 30 años y mayores de 45 años, y la penalización del contrato temporal, parece que no van a correr buenos tiempos para la contratación laboral.

Encarecimiento de los costes para autónomos

Esta vez ha llegado un repaso global a los profesionales independientes.

La Tarifa Plana para nuevos autónomos se mantiene y encarece desde los 50€ a los 60€ mensuales durante un año, incluyendo contingencias comunes y profesionales pero excluyendo cese de actividad y formación.

Para los autónomos societarios también hay regalo de Reyes llevando la cuota hasta los 364,22 €.

Estos incrementos de cotización serán progresivos en los próximos años hasta el 30,9% en el 2022 e incluyen prestaciones por contingencias profesionales, cese de actividad y formación que se añade a las contingencias comunes, únicas obligatorias hasta ahora en su cotización.

El Sistema cotización por ingresos reales parece ser el destino último de estas medidas, estableciendo cuatro tramos en función del beneficio neto.

Sanciones para los empleadores que contraten falsos autónomos “figura que pese a tener relación laboral con la empresa está encuadrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social; sin embargo, en el seno de la empresa ejerce como trabajador por cuenta ajena, en términos de total dependencia, ajenidad y retribución” lo que supone una clara amenaza a todas las empresas de economía colaborativa. Las sanciones van desde 3.126 a 10.000 €.

Alquiler de pisos turísticos

Esta actividad también está en las novedades legales y fiscales para pymes y autónomos en 2019.

Los intermediarios entre propietarios e inquilinos de viviendas vacacionales, tienen una nueva obligación fiscal: la presentación trimestral del nuevo modelo 179 en formato digital.

Una vuelta de tuerca más para las plataformas colaborativas como Airbn o Wundu, pero no para los alojamientos turísticos que ya cuentan con su propia normativa.

El Brexit y las Operaciones Intracomunitarias

Si la sensatez no lo remedia el 29 de marzo la ruptura en el Reino Unido y la Unión Europea se hará oficial.

Con o sin acuerdo las operaciones con las empresas de UK dejarán de ser intracomunitarias y pasarán al régimen de importación/exportación soportando los costes y papeleos aduaneros.

No corren buenos tiempos para los negocios con los británicos.

¿Qué opinas sobre los cambios?, ¿te afectan?, ¿cómo puedes adaptarte? Si necesitas ayuda para cumplir con alguna de estas novedades puedes ponerte en contacto con la consultoría online