Retos Colaboración
La convocatoria Retos Colaboración se enmarca dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad del MINETAD Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Objetivos
– Promover el desarrollo de nuevas tecnologías.
– Contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.
– Estimular la generación de una masa crítica en I+D+I.
– Promover la creación de empresas innovadoras.
– Orientar la actividad de empresas ya existentes hacia la actividad innovadora.
– Movilizar la inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica.
– Reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación.
Características Retos Colaboración
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas.
- Institutos de investigación sanitaria.
- Otros centros públicos de I+D.
- Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
- Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
- Otros centros privados de I+D: Centros con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D como actividad principal.
- Empresas, es decir, sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado.
- Asociaciones empresariales sectoriales, excepto las agrupaciones de interés económico
Tendrán la condición de beneficiarios tanto la agrupación como cada uno de sus miembros.
Características del proyecto: Proyectos de desarrollo experimental en la modalidad de proyectos en cooperación, refiriéndose a un único reto relacionado con las siguientes temáticas:
- Salud, cambio demográfico y bienestar.
- Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y marítima.
- Energía, segura, eficiente y limpia.
- Transporte inteligente, sostenible e integrado.
- Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
- Cambios e innovaciones sociales.
- Economía y sociedad digital.
- Seguridad, protección y defensa.
Participantes:
- El proyecto debe contar con la colaboración de mínimo dos entidades, siendo una de ellas obligatoriamente un organismo de investigación público o privado.
- El representante de la agrupación deberá ser una empresa, que actuará como solicitante de la ayuda y como interlocutor único, aunque se podrá nombrar como coordinador técnico del proyecto a otra entidad participante.
- Como mínimo se deberá presentar presupuesto y solicitar ayuda en una anualidad.
- La participación mínima por entidad será del 10% del presupuesto total del proyecto, siendo obligatorio que todas las entidades soliciten ayuda como mínimo en una de las anualidades.
- La suma de los porcentajes de participación empresarial deberá ser superior al 60 % del presupuesto total presentado, sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70 % de dicho presupuesto.
Duración del proyecto: Plurianuales, comenzando parte del proyecto en 2016 y finalizando, como mínimo, el 31 de diciembre de 2017 o, como máximo, el 31 de diciembre de 2019.
Gastos financiables: Gastos relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades:
- Organismos públicos de investigación, universidades públicas, institutos de investigación sanitaria, entidades de derecho público y otros organismos públicos de I+D cuyos presupuestos consoliden con los Presupuestos Generales del Estado o con los de las Comunidades Autónomas, así como fundaciones públicas o privadas:
- Modalidad de costes marginales
- Costes de adquisición de aparatos y equipos nuevos de dedicación exclusiva para el proyecto y la duración del mismo.
- No financiable: Costes de amortización de aparatos y equipos usados financiados con fondos públicos ni de personal propio, aunque deberán incluirse obligatoriamente en el presupuesto del proyecto.
- Empresas y asociaciones empresariales sectoriales, así como Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D y otros centros privados de I+D:
- Modalidad de costes totales definidos
- Costes financiables: Gasto de personal propio y costes de amortización de aparatos y equipos correspondientes a la duración del proyecto.
Además podrán ser objeto de ayuda:
- Personal propio
- Aparatos y equipos
- Materiales
- Auditoría de Cuentas
- Subcontratación
- Otros costes directos:
- Patentes
- Gastos de consultoría
- Contratos y asistencias técnicas
- Viajes
- Costes indirectos asociados a los costes del personal asignado al proyecto
Entidades pertenecientes al sector público: Subvención hasta un 40% de intensidad de la ayuda
Universidades públicas u Organismos públicos de investigación: Subvención o anticipo reembolsable FEDER, donde la intensidad de la ayuda sea del 100%
Organismos de investigación privados: Subvención
Empresas privadas y las asociaciones empresariales sectoriales: Préstamos, cubriendo hasta el 95% del coste financiable del proyecto y donde la intensidad de la ayuda dependa de su clasificación:
- Pequeñas empresas: 60%
- Medianas empresas: 50%
- Grandes empresas: 40%
Estos préstamos contarán con las siguientes características:
- Tipo de interés: Para el cálculo se utilizará como referencia el Euribor a un año publicado por el Banco de España durante el pasado mes de diciembre (es decir, 0,060%).
- Plazo fijo de carencia: 3 años
- Plazo máximo de devolución: 7 años
- Plazo máximo de amortización: 10 años
Garantías:
- Subvenciones y el Anticipo Reembolsable FEDER: Ningún tipo de garantía para su concesión
- Beneficiario del préstamo total superior o igual a 200.000€: 25% del préstamos concedido por anualidad
- Todos los beneficiarios del préstamo total superior o igual a 1.000.000€: 25% del préstamos concedido por anualidad
- Las garantías deben constituirse en la primera anualidad en el plazo de 30 días naturales desde la resolución definitiva
- Las garantías se liberarán cuando la cantidad pendiente de devolver sea inferior a la garantía presentada
Trabajadores comprometidos
Clientes Satisfechos
Recursos Gestionados
- Identificamos el proyecto 60%
- Buscamos vías de financiación 80%
- Solicitamos las ayudas 80%
- Obtenemos las ayudas 70%
- Justificamos las ayudas 100%