PROYECTO AGROINNOVA GO CYL.

Desarrollo y Validación de Compuestos Naturales para el Control de Enfermedades en Cultivos de la Región (Lúpulo y Leguminosas).

Objetivo del Proyecto

Optimizar los procesos de gestión de la salud de los cultivos garantizando la inocuidad para el medioambiente y la salud. Para la consecución de este objetivo general el proyecto lleva a cabo el desarrollo y validación de compuestos naturales biodegradables y no tóxicos con actividades antifúngicas y antibacterianas y valida su empleo en el control e inhibición de los agentes patógenos causantes de las enfermedades de mayor incidencia que afectan a los principales cultivos de la región (lúpulo y leguminosas).

Actividades del Proyecto

1- Síntesis de compuestos de inclusión naturales con capacidades antifúngicas.
2-Estudio in vitro de las capacidades antifúngicas de los nuevos compuestos sintetizados.
3-Aplicación en campo de forma experimental de los compuestos desarrollados a los cultivos objetivo.
4-Validación de los compuestos desarrollados. Aislamientos de microrganismos mediante métodos de microbiología clásica y secuenciación masiva a través de metagenómica.
5-Difusión y comunicación de las actuaciones del proyecto y sus resultados entre el público general y las partes interesadas.

Contexto del Proyecto

Se estima que las pérdidas de rendimiento en los cultivos debido a infecciones de patógenos alcanza entre a un 20% al 30%. El proyecto propone complejos de inclusión naturales inocuos con capacidad fungicida y antibacteriana para la lucha integrada de control de las enfermedades garantizando la sostenibilidad en el marco de la directiva 2009/128/EC que es la normativa base en relación al uso de pesticidas para la protección del suelo y garantizar la salud alimentaria, en base a la cual se regula la limitación de las materias fitosanitarias activas autorizadas.

El proyecto se dirige además a dos cultivos de gran importancia, lúpulo y alubia. Castilla y León concentra el 97% de la producción española de lúpulo y es la comunidad española con mayor número de leguminosas amparadas bajo una figura de calidad con protección europea, todas ellas con Indicación Geográfica Protegida.

Primeros Resultados

El grupo operativo de AGROINNOVA GO CYL ha analizado y testado la capacidad antifúngica y antibacteriana de los complejos de inclusión naturales con resultados muy prometedores que validan el empleo de estos agentes de vehiculación naturales como alternativa viable para el control de las enfermedades de origen fúngico y bacteriológico que afectan al lúpulo y la alubia en la región de León.

Marco del proyecto

Este proyecto es desarrollado por el Grupo Operativo AGROINNOVA de la Agencia Europea de Innovación constituido en 2017 y formado por las siguientes entidades: Sistemas de Biotecnología y Recursos Naturales S.L., Cooperativa LAR, Asociación de Investigación INBIOTEC y EUROPEAN GRANTS PROGRAMS, S.L.
Dicho Grupo Operativo se encuadra en la submedida 16.1: apoyo a la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Agencia Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola:

  • ORDEN AYG/976/2016, de 21 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León en materia de proyectos de cooperación incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 cofinanciado por el FEADER.
  • ORDEN de 23/12/2016, por la que se convocan subvenciones para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas y para proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías, submedidas 16.1 y 16.2 del PDR de CyL 2014-2020.

EUROPEAN GRANTS PROGRAMS S.L., como miembro activo del grupo operativo AGROINNOVA GO CYL (expedientes 1434GO1 y 1948GO2) , ha recibido el apoyo de la Junta de Castilla y León para la creación y funcionamiento de grupos operativos de la Agencia Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola para el desarrollo de proyectos de colaboración de acuerdo al Plan de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en base a las órdenes anteriormente citadas.

PROYECTO: Desarrollo y Validación de Compuestos Naturales para el Control de Enfermedades en Cultivos de la Región (Lúpulo y Leguminosas)

Submedida 16.1: apoyo para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícola

Importe de la ayuda concedida:
– Fase 1: 4.000 euros
– Fase 2: 152.763,15 euros

Esta operación ha sido cofinanciada por la unión europea a través del FEADER