ENISA Jóvenes Emprendedores
Jóvenes Emprendedores es un programa cuyo objetivo es financiar a empresas de nueva creación (24 meses max) cuyos accionistas sean menores de 40 años.
Modalidad de Financiación
La modalidad de financiación proporcionada por ENISA es la concesión de préstamos participativos.
La principal ventaja de estos préstamos respecto a la banca tradicional, es que no se solicitan garantías ni avales personales, sino un excelente plan de viabilidad.
A cambio de estas facilidades, la entidad prestamista –en este caso, ENISA- consigue una participación en los beneficios de la empresa financiada, junto al cobro de unos intereses, los cuales están (en parte) vinculados a la evolución económico-financiera de la empresa.
Condiciones
Jóvenes Emprendedores es un programa cuyo objetivo es financiar a empresas de nueva creación (24 meses max) cuyos accionistas sean menores de 40 años.
Importe financiación
• Importe máximo: 75.000€
Intereses
– Primer tramo: Euribor + 3,25% de diferencial.
– Segundo tramo: interés variable por la rentabilidad financiera con máximo del 6,0%.
• Comisión apertura: 0,5%.
Condiciones
• Vencimiento: máximo 7 años.
• Carencia del principal: máximo 5 años.
¿Por qué ENISA Jóvenes Emprendedores?
– No exige garantías específicas salvo fondos propios.
– El tipo de interés tiene un doble tramo, uno fijo, muy bajo, y otro variable, que depende de los resultados de la compañía, el beneficio neto habitualmente. El interés variable sólo se pagará en caso de que la compañía obtenga resultados positivos, ventaja que significa que el préstamo participativo se adapta a la empresa y no la estrangula.
– En cuanto a la cuantía y los criterios para otorgarlos los préstamos participativos se acercan más al Capital Social que a un préstamo convencional. Al ser deuda subordinada y participar de los beneficios de la empresa, el préstamo participativo tiene un mayor grado de compromiso con la suerte de la empresa, lo que supone una apuesta por el éxito de la empresa. De aquí parten dos implicaciones importantes: los importes pueden ser mayores que en un préstamo convencional y el criterio para otorgarlos tiene mucho en cuenta el proyecto de futuro de la empresa.

La excelente reputación de los préstamos ENISA, junto con la colaboración de instituciones como Spain Startup Co-Investment Fund o la Caixa hacen de este método de financiación una opción ideal para emprendedores y PYMEs.
Trabajadores comprometidos
Clientes Satisfechos
Recursos Gestionados
- Definición del proyecto y del consorcio: Identificación de oportunidades para nuestros clientes, encaje en las líneas prioritarias y búsqueda de socios.
- Elaboración de la propuesta y negociación: Redacción de las memorias, recopilación de la información administrativa, solicitud y negociación con la Comisión Europea para la firma del proyecto.
- Gestión del proyecto: Secretariado administrativo, seguimiento técnico, justificación técnica y económica y difusión de resultados.