Si eres empresario y estás pensando en contratar esta información te interesa porque además de ahorrarte mucho dinero puede aportar gran valor añadido a tu empresa.

Sin duda ya habrás acudido a las redes de contratación digitales: LinkedIn, Infojobs, Jobandtalent, etc…

En sus bases de datos puedes encontrar mucho talento. Sin duda.

Y además te facilitan una preselección basada en la cualificación de los candidatos, entrevistas, trámites en la contratación, y gestión de los cv en la plataforma.

Pero casi estoy seguro que en la segmentación de candidatos no eliges doctores universitarios. Es posible que no valores su diferencia.

Valor empresarial de los doctores universitarios

Tanto si vas a contratar como si vas a estudiar un doctorado universitario sin duda te habrás planteado la siguiente pregunta: ¿sirve para algo?

La contestación es: depende de los objetivos que te plantees.

Lo primero que debes saber es qué los doctores son una élite universitaria en la que sólo un 0,8% de la población dispone de estos estudios universitarios. (1)

Una élite que parece llamada a la investigación y docencia universitaria.

Pero que apenas es demandada por la empresa.

¿Por qué?

La respuesta es compleja pero la Real Academia de Doctores de España (RADE) (2) apunta a que las tesis doctorales deben aportar un avance del conocimiento original y significativo, deben prevenirse fraudes y plagios, los tribunales deben estar más cualificados y las tesis más enfocadas a generar oportunidades en el mundo profesional.

Además, dicen, es importante revalorizar los títulos en la sociedad, dando a conocer la figura más valiosa del entorno académico.

La realidad es que en España tenemos un 3,4% de estudiantes cursando un Doctorado o realizando investigación avanzada, valores cercanos a UK y Alemania, y que las empresas pueden beneficiarse de este conocimiento cualificado.

Y es lo que está sucediendo de forma progresiva y los doctores universitarios empiezan a encajar en la empresa adaptando sus investigaciones a problemas sofisticados de índole empresarial.

Hay especialidades como el doctorado industrial, físicos, matemáticos, que ahora son muy solicitadas por todas las compañías que demandan aplicaciones tecnológicas, computación, big data o inteligencia artificial, entre otras áreas científicas.

Pero no sólo eso, doctorado en economía, ciencias sociales, lengua y otras disciplinas de humanidades, son solicitadas en un panorama empresarial cada vez más complejo y sofisticado.

De los doctores y doctorandos no sólo se valora la innovación tecnológica o la investigación aplicada, sino su expertise y conjunto de cualidades: atención al detalle, enfoque a resultados, iniciativa, trabajo en equipo y constancia.

Si contratas un doctor te puedes beneficiar

Acaban de publicarse dos líneas de ayudas a la contratación de personal investigador y doctores en empresas.

Estas líneas de ayuda son Torres Quevedo y Doctores Industriales.

Torres Quevedo

¿Cuales son los objetivos?

Es la línea que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado para la contratación laboral de personal altamente cualificado con titulación de doctor.

Su objetivo es favorecer la carrera profesional del investigador, introducir en el sector privado personal para proyectos de I+D+I y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas.

¿A quién va dirigida la convocatoria?

Torres Quevedo son ayudas de una duración de tres años dirigidas a la contratación de doctores y doctorandos que desarrollen proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o estudios de viabilidad en:

  • Empresas.
  • Spin-off.
  • Centros tecnológicos o de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
  • Asociaciones empresariales.
  • Parques científicos y tecnológicos

Las ayudas de Torres Quevedo subvenciona un porcentaje de hasta el 70% del coste anual del doctor (retribución bruta + cuota empresarial de la Seguridad Social) durante 3 años, con un mínimo de 20.000€/año y un máximo de 55.000€/año.

Doctores Industriales

Es la línea para la contratación laboral de doctorando en fase de formación.

Es decir ingenieros, licenciados y graduados con máster que comiencen estudios de doctorado y que dediquen la investigación de su tesis a un proyecto de innovación en una empresa bajo la supervisión de un doctor de la plantilla de la misma.

Doctores Industriales subvenciona un porcentaje de hasta el 70% del coste anual de contratación del investigador en formación (retribución bruta + cuota empresarial de la Seguridad Social) durante 4 años.

Con un mínimo de 16.422€/año y un máximo de 21.800€/años.

Para optar a estas convocatorias necesitas presentar:

  • Una memoria técnica del proyecto que va a desarrollar el doctor contratado.
  • Plan de negocio si la empresa es de reciente creación.
    Documentación administrativa.

Y para conseguir éxito en el proceso podemos ofrecerte asesoramiento técnico y administrativo.

Si quieres incorporar talento de alto valor y bajo coste en tu proyecto empresarial, contacta con nosotros.

 

1 Informe Panorama de la Educación de la OCDE 2017
2 Informe Análisis y revalorización de los estudios de doctorado en España