Programa de ayudas Red.es
Para el fomento de la oferta y demanda de soluciones de computación en la nube para pequeñas y medianas empresas.
¿Qué es Red.es?
Es una entidad pública, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que dirige sus esfuerzos a posibilitar que la sociedad española aproveche al máximo el potencial de Internet y las nuevas tecnologías.
Objetivos:
- Fomento del empleo apoyando a las empresas que aspiran a estar en la vanguardia digital y creando programas de formación y asesoría para pymes y emprendedores
- Impulso del ahorro y la eficiencia en el sector público mediante la implantación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Red.es presenta dos ayudas para el fomento de soluciones cloud:
- Desarrollo de soluciones cloud
- Adopción de soluciones cloud
Líneas de financiación.
Objetivos
- Aumento de la oferta de soluciones software para pequeñas y medianas empresas en modo Software as a Service (SaaS) por parte de las empresas del sector de la tecnología de la información y comunicaciones.
- Mejorar su competitividad y posicionamiento en la comercialización de dichas soluciones.
Características de la línea
- Beneficiarios: Pymes y autónomos con actividad en el sector de TIC con menos de 250 empleados y un volumen de negocio menor de 50M€, domicilio fiscal y centro de trabajo en España, que acrediten la realización durante los últimos dos años desde la fecha de publicación la convocatoria al menos 5 proyectos de migración o desarrollo de soluciones software o haber dado servicio al menos a 25 usuarios de plataformas de servicios TIC.
- Presupuesto total de la ayuda: 25.000.000€
- Proyectos subvencionables:
– Migración de soluciones software existentes para pymes a soluciones en modo Software as a Service: transformación de una solución existente, comercializada o no, bajo un modelo distinto del SaaS, en una solución ofrecida en modo SaaS, pudiendo incorporar las funcionalidades de la solución previa o además incorporar nuevas funcionalidades.
– Desarrollos de nuevas soluciones software para pymes en modo Software as a Service: creación de nuevos productos de software, no comercializados previamente, bajo ningún modelo de distribución, desarrollados directamente para ser ofrecidos en modo SaaS. - Requisitos técnicos del proyecto:
– Solución Software as a Service dirigida a PYMEs, susceptible de comercialización y con todas las funcionalidades descritas en la propuesta de proyecto presentada en la solicitud. No se admitirá cambio de proyecto o cambio de funcionalidades descritas en el proyecto.
– Solución Software as a Service evaluada por una tercera parte independiente según lo establecido en los gastos susceptibles.
– Desarrollo de clientes ligeros y de aplicaciones para dispositivos móviles considerado como parte de tareas o actividades subvencionables siendo su desarrollo complementario a la migración o al desarrollo de la nueva solución SaaS para pymes con el objetivo de facilitar la conexión a dicha solución.
Modalidad de la ayuda
Subvención con un importe de entre 12.500€ y 60.000€ por beneficiario, correspondiente a un porcentaje, de entre el 50% y el 80% del presupuesto subvencionable solicitado, teniendo en cuenta la intensidad de los gastos susceptibles:
- Gastos de personal: hasta un 75% del presupuesto subvencionable con una cuantía máxima de 45.000 €
- Gastos de subcontratación de servicios tecnológicos: hasta un 75% del presupuesto subvencionable con una cuantía máxima de 45.000 €
- Gastos de contratación de servicios de evaluación tecnológica de la solución Software desarrollada prestados por terceras partes independientes: Obligatorio de hasta un 10% del presupuesto subvencionable con una cuantía máxima de 6.000 €
Esta ayuda subvenciona proyectos ejecutados antes del 31 de marzo de 2017.
Esta ayuda no es compatible para la misma finalidad con otras ayudas de la Administración o entes públicos o privados.
Gastos subvencionables:
- Gastos de personal: Gastos de trabajadores con contrato laboral con la PYME beneficiaria en nómina, no autónomos ni socios, cuyo coste-hora máximo permitido sea 50€ definido dentro de dos roles: Gestor de proyecto y técnico de proyecto con experiencia y conocimientos determinados, en los dos casos.
- Gastos de subcontratación de servicios tecnológicos: trabajos de consultoría, estudios, calificación de seguridad de la solución SaaS y cualquier otra actividad subcontratada a terceros e imprescindible para el desarrollo del proyecto
Gastos de contratación de servicios de evaluación tecnológica de la solución Software desarrollada prestados por terceras partes independientes. - Proveedores que acrediten:
– Experiencia de al menos tres años en el diseño y ejecución de pruebas sobre desarrollos de software
– Participación en al menos cinco proyectos de diseño y ejecución de pruebas sobre desarrollos de software en los tres últimos años, al menos 2 proyectos sobre desarrollos de soluciones SaaS
Objetivo: Proporcionar ayudas a pymes para el impulso a la adopción de soluciones empresariales basadas en tecnologías de computación en la nube
Características de la línea.
Beneficiarios: Pymes y autónomos, con menos de 250 empleados y un volumen de negocio menor de 50M€, domicilio fiscal en España y con inicio de actividad anterior de esta convocatoria
Presupuesto total de la ayuda: 40.000.000€
Modalidad de la ayuda.
Subvención de parte del coste de la adopción de servicios de soluciones empresariales durante 9 meses, basados en tecnologías de computación en la nube a elegir entre las soluciones en un Catálogo agrupado en diferentes categorías:
Categoría 1. Puesto de usuario
Categoría 2. Gestión económica
Categoría 3. Gestión negocio
Categoría 4. Relación con clientes
Categoría 5. Gestión del punto de venta
Categoría 6. Presencia en internet
Categoría 7. Comercio electrónico
Categoría 8. Infraestructura como servicio
Categoría 9. Plataforma de desarrollo como servicio
Categoría 10. Centralita virtual
El importe subvencionable será entre 1.250€ y 15.000€ por beneficiario, correspondiente a un porcentaje de entre el 20% y el 50% del presupuesto subvencionable solicitado
Las empresas proveedoras se seleccionarán mediante un proceso de homologación público, a través una invitación general.
La ejecución de la ayuda se deberá realizar antes de los 15 meses posteriores a concesión de la misma.
Esta ayuda no es compatible para la misma finalidad con otras ayudas de la Administración o entes públicos o privados.
Objetivo: Proporcionar ayudas a pymes para el impulso a la adopción de soluciones empresariales basadas en tecnologías de computación en la nube.
Características de la línea.
Beneficiarios: Pymes y autónomos, con menos de 250 empleados y un volumen de negocio menor de 50M€, domicilio fiscal en España y con inicio de actividad anterior de esta convocatoria.
Presupuesto total de la ayuda: 40.000.000€
Modalidad de la ayuda.
Subvención de parte del coste de la adopción de servicios de soluciones empresariales durante 9 meses, basados en tecnologías de computación en la nube a elegir entre las soluciones en un Catálogo agrupado en diferentes categorías:
Categoría 1. Puesto de usuario
Categoría 2. Gestión económica
Categoría 3. Gestión negocio
Categoría 4. Relación con clientes
Categoría 5. Gestión del punto de venta
Categoría 6. Presencia en internet
Categoría 7. Comercio electrónico
Categoría 8. Infraestructura como servicio
Categoría 9. Plataforma de desarrollo como servicio
Categoría 10. Centralita virtual
El importe subvencionable será entre 1.250€ y 15.000€ por beneficiario, correspondiente a un porcentaje de entre el 20% y el 50% del presupuesto subvencionable solicitado
Las empresas proveedoras se seleccionarán mediante un proceso de homologación público, a través una invitación general.
La ejecución de la ayuda se deberá realizar antes de los 15 meses posteriores a concesión de la misma.
Esta ayuda no es compatible para la misma finalidad con otras ayudas de la Administración o entes públicos o privados.
Trabajadores comprometidos
Clientes Satisfechos
Recursos Gestionados
- Identificamos el proyecto 60%
- Buscamos vías de financiación 80%
- Solicitamos las ayudas 80%
- Obtenemos las ayudas 70%
- Justificamos las ayudas 100%