¿Cómo se da de alta a un trabajador como Personal Investigador en Seguridad Social?
Para que una empresa pueda identificar a un trabajador como personal investigador, hay que reflejar en el listado de personal nominativo a bonificar en RED antes de que finalice el mes a aplicar la bonificación.
Para ello se siguen estos pasos:
1. Entramos en el sistema RED y vamos a Cambio de contrato:
2. Introducimos los datos del trabajador que ya está dado de alta y le damos a continuar:
3. Se marca el código 9916 en la casilla de RLCE y validamos.
4. Actualizar el sistema de nóminas de la empresa para hacer efectivos los cambios.
¿Cómo puedo validar el proceso?
Para saber si se ha hecho este proceso bien, hay dos maneras de comprobarlo, o bien en el ITA de la empresa y/o el IDC del trabajador:
ITA
El ITA es el informe de trabajadores en alta, por lo que sólo aporta información sobre los trabajadores que están dados de alta en la empresa y no informa de los que han sido baja, así mismo solo es posible extraer el documento más actualmente sin poder obtener el de días o meses anteriores.
Se ha de obtener un ITA por cada código de cuenta de cotización (CCC) y se solicita a la Seguridad Social.
Los datos a revisar son:
1. GC: grupo de cotización (debe ser 1 al 4).
2.TC: tipo de contrato (debe ser indefinido, prácticas u obra y servicio min. 3 meses)
3. RLCE: debe estar informado con 9916 (personal investigador).
4. %: porcentaje de bonificación (40%).
5. Desde: fecha desde la cual se notificó a la TGSS que esa persona es personal investigador.
IDC
El IDC es informe de datos para la cotización de un trabajador. Es el documento que aporta información de forma específica por cada empleado. Al igual que el ITA, se solicita a Seguridad Social. Y es necesario extraer IDC de alta y baja para identificar la bonificación y el periodo (IDC MENSUAL).
Los datos a revisar son los mismos que en el ITA:
- GC: grupo de cotización (debe ser 1 al 4).
- TC: tipo de contrato
- RLCE: debe estar informado con 9916 (personal investigador).
- %: porcentaje de bonificación (40%).
- Desde: fecha desde la cual se notificó a la TGSS que esa persona es personal investigador.
¿Qué más debo tener en cuenta?
Es recomendable dar de alta a alguien como Personal Investigador, del 1 al 4 de cada mes, así se pueden aplicar las bonificaciones desde el día 1.
Se pueden realizar cambios en cualquier momento del mes pero sólo puedes poner fecha inicial 3 días antes del día del cambio. De ahí que para que cuente todo el mes, se ha de hacer como muy tarde el día 4.
Es importante tener en cuenta que un técnico que es identificado como Personal Investigador, ha de estar registrado con esta característica al menos 3 meses en el año fiscal, por lo que si el año fiscal de tu empresa es natural ( es decir que abarca del 1 de Enero al 31 de Diciembre) no es recomendable realizar esto en Noviembre o Diciembre.
Finalmente, para las las bonificaciones que se pueden aplicar de forma interna, el cómputo global no puede pasar de nueve personas, es decir, si estás percibiendo este incentivo por nueve trabajadores y uno deja de realizar estas actividades ( ya sea por baja en la empresa o porque no se va a dedicar a estas actividades) y decides dar de alta a otro trabajador como personal investigador, tendrías a 10 personas por lo que pasarías a necesitar llevar a cabo un trámite de certificación.