El Gobierno aprueba cerca de 30 millones para la investigación frente al COVID-19 y moviliza 500 millones para ayudas empresariales
El Real Decreto-ley incluye medidas para garantizar las tareas de investigación e innovación.
Se modifican las condiciones del fondo del programa Cervera que permite lanzar una línea de ayudas directas a la I+D+I empresarial.
Agilizar la concesión de ayudas
El Real Decreto-ley aprobado este martes incluye también medidas para garantizar la necesaria agilidad en los procedimientos de concesión de estas ayudas a la investigación científica y técnica sobre este nuevo coronavirus, asegurando un estrecho seguimiento científico de los mismos.
Asimismo, incorpora medidas extraordinarias en el ámbito laboral para las entidades públicas integrantes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación que estén implicadas en la gestión de la emergencia sanitaria y refuerza los medios de personal.
El Real Decreto-ley contempla la agilización de la investigación con organismos modificados genéticamente siempre que tengan por objeto o se demuestre su utilidad para prevenir, combatir o contener la epidemia de coronavirus provocada por el SARS-COV2.
Ayudas a empresas
El Real Decreto-ley también modifica el Fondo de Provisiones Técnicas del programa Cervera, para incluir la financiación de proyectos de I+D+I empresarial de pymes y empresas de mediana capitalización, a través de ayudas parcialmente reembolsables gestionadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en una línea de ayudas que puede alcanzar los 500 millones de euros.
En virtud de esta modificación, este fondo podrá dar cobertura no solo a proyectos en colaboración con centros tecnológicos, sino a cualquier proyecto de I+D+I empresarial de pymes y empresas de mediana capitalización, es decir, empresas independientes con hasta 1.500 empleados, estén o no relacionados con el coronavirus.
El objetivo del CDTI es apoyar la innovación en empresas cuya actividad se pueda haber visto afectada por esta emergencia sanitaria, a través de una línea de ayudas directas a la I+D+I empresarial libres de garantías.
Estas ayudas irán destinadas al desarrollo de actividades de I+D, así como actividades innovadoras en las que se puedan incluir la digitalización y la incorporación de activos materiales e inmateriales novedosos para la empresa desde el punto de vista técnico.
Además, se reforzará el servicio de asesoramiento para la prestación de solicitudes y se agilizará el procedimiento de evaluación y aprobación para que las ayudas lleguen lo antes posible a las empresas.
Si crees que te podemos ayudar en estas líneas…